jueves, 20 de mayo de 2010

Presentación final en ELRN


Share/Bookmark

miércoles, 19 de mayo de 2010

La importancia de llamarse Inteligencia Artificial


Share/Bookmark

Hacia una educación conectivista

El conectivismo y la educación formal (presencial) son incompatibles.
En palabras de George Siemens, el conectivismo es la aplicación de los principios de red para definir ambos el conocimiento y el proceso de aprendizaje. El conocimiento se define como un patrón particular de relaciones y el aprendizaje como la creación de nuevas conexiones y patrones así como la habilidad para manipular los patrones/redes existentes.
El conectivismo se centra en la inclusión de la tecnología (la web) como parte de nuestra propia actividad cognitiva para aprender y conocer. Así, el conectivismo atiende el aprendizaje desde diferentes niveles: biológico/neuronal, conceptual y social/externo.
Si atendemos solamente al nivel externo (de nosotros conectados a las redes de Internet), el conectivismo se refiere a conectar ideas, enlazar conocimiento, ensanchar nuestras conexiones, crear nuevos patrones y generar, mantener e incrementar nuestra propia red personal de vida, que hemos dado en llamar red personal de aprendizaje y de conocimientos.
Empero, ¿cómo insertar esta actitud conectivista en la educación formal (presencial) en la que muchos (muchísimos) docentes laboramos cotidianamente?
En nuestra actividad tenemos que impartir como docentes un contenido de conocimientos fijo y predeterminado, en tiempos fijos, con materiales de conocimiento y aprendizaje fijos y pre-establecidos y con metas de aprendizaje (comportamiento) claramente predefinidos. Debemos evaluar el aprendizaje con exámenes muchas veces departamentales. El estudiante se prepara para aprobar los exámenes no para aprender contenidos. Al docente le interesa que los estudiantes aprueben los exámenes, no que aprendan, tampoco que desarrollen habilidades de autoaprendizaje. El proceso en el aula es básicamente reactivo: el profesor imparte contenidos y realiza las preguntas cuando está demostrado que el mejor aprendizaje (efectivo) se da cuando los estudiantes son quienes realizan las preguntas y son proactivos en el proceso mismo.
El conectivismo es una apuesta de futuro hacia la que podemos transitar gradualmente sin violentar la educación formal y sin alterar la fundamentación metodológica y las restricciones que se nos imponen en las instituciones educativas.
Imaginemos un ejemplo que yo mismo he puesto en práctica con irregulares resultados:

Curso: Inteligencia Artificial.
Tema: Sistemas Expertos
Objetivos:
1) Entender qué son los SE, cómo funcionan, utilidad, perspectivas futuras.
2) Realizar un ejemplo simulado. Crear una Base de Conocimientos sobre algun problema en particular y llevarlo a la práctica en una plataforma de SE que funcione en Internet.

Metodología Conectivista:
1. Todos los alumnos deben contar con un blog personal, tener una cuenta en Twitter y participar en un foro abierto de Internet.
2. El profesor explica los objetivos del curso.
3. El profesor no hace preguntas, pide a los estudiantes que busquen en Internet información (videos, cursos abiertos, tutoriales, ejemplos, apuntes, audios, etc) sobre el tema y pide que compartan la información relevante en sus cuentas de Twitter para que todo el grupo incluido el profesor puedan si lo desean recurrir a las mismas fuentes.
4. Cada estudiante en su blog personal escribirá las preguntas que se han hecho sobre el tema aludido y las posibles respuestas que ellos mismos generen. Es de notar que el contenido se ha dejado abierto para que los estudiantes mismos generen el contenido específico del tema en estudio sin más restricción que los objetivos generales previamente establecidos. Por ejemplo, un estudiante puede profundizar un tema específico de SE que le haya llamado la atención aún cuando no aparezca en los contenidos programáticos de la materia. Se pide también a los estudiantes que apoyen con comentarios en los blogs de sus compañeros. El profesor debe motivar y tratar de involucrar a los estudiantes en todo momento.

5. En el foro de Internet se promueve una colaboración e interacción informal para discutir sobre el tema en estudio y los hallazgos u opiniones de los estudiantes.

6. Finalmente realizamos una o dos sesiones interactivas en la clase presencial de la siguiente manera:
Formamos un círculo con los estudiantes, el profesor no participará o evitará hacerlo a menos lo considere necesario. Los estudiantes discuten presencialmente lo que han aprendido, las dificultades que han encontrado y lo que deseen discutir sobre el tema e incluso la metodología misma, existe plena libertad para hacerlo.

7. Los estudiantes realizan la práctica en colaboración (crear un SE y llevarlo a la Internet). El profesor solamente presencia esta actividad que puede darse fuera y dentro de las aulas, si los estudiantes tienen problemas que no pueden resolver, el profesor interviene pues es el experto en contenidos.

8. Dado que el profesor ha llevado un seguimiento pues ha seguido las participaciones en Twitter, blogs y el foro, además de la práctica, ha podido realizar una evaluación gradual de la participación y está en condiciones de evaluar a los estudiantes sin tener que aplicar ningún examen. Esta evaluación puede ser percibida por los estudiantes quienes podrán expresar inconformidad y revisión.

En síntesis esta es mi aportación al comentario crítico que yo mismo estoy aplicando ahora en las aulas con mayor o menor éxito, pero considero que la aplicación misma es ya un éxito más o menos relevante.
Por tanto puede parecer que no hacemos conectivismo, sino solo integración de las tecnologías en las aulas, pero el sentido de la aplicación es apuntar hacia los modos posibles de una educación conectivista.
Share/Bookmark

martes, 18 de mayo de 2010

Educación a distancia

Recién me reincorporo a mis actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero luego de una estancia de una semana en Bogotá, Colombia donde tuve la oportunidad de participar como conferencista en la Universidad Libre y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, así como intercambiar experiencias con los docentes y estudiantes de ambas instituciones educativas.
En mi Universidad así como en otras instituciones educativas de mi País es común la creación de programas educativos a distancia sin contar con la más mínima planeación de lo que ésto significa. No ya el considerar que los futuros estudiantes a distancia debieran contar con las habilidades suficientes para enfrontar con éxito este tipo de estudios y peor aún el personal académico que no es tomado en cuenta y que por lo general ignora el uso de tecnologías para la educación a distancia. Las autoridades académico-administrativas suelen menospreciar el trabajo previo que se necesita y la inversión económica-académico-administrativa requerida antes de enfrentar esta nueva opción de estudios.
Charlando con algunos amigos involucrados en este tipo de procesos, ellos piensan sobre todo en los recursos económicos, en el flujo de ingresos/utilidades que provendrán de ofrecer este tipo de programas, en la gran rentabilidad inversión-beneficio-utilidad. La educación a distancia suele caer en el típico proceso de envío y recepción de contenidos. Craso error. No existe ninguna preparación pedagógica y una adecuada planeación estratégica antes de iniciar estos programas.
He recibido invitación personal de tres Unidades Académicas con el objeto de incorporarme y/o participar como docente/asesor en programas educativos a distancia. En realidad no me es posible participar, agradezco las invitaciones. Me gustaría entender que en la Universidad se abandona la idea de improvisar, sello que ha sido característico en nuestra alma mater. Crear un programa de educación a distancia implica más que el simple hecho de crearlo. Se requiere de un trabajo multidisciplinario y una inversión en tecnologías, contenidos, tiempo para desarrollo y capacitación/contratación de personal capacitado para apoyar/impartir dichos programas. No es lo mismo un docente presencial que un docente a distancia. El llamado cambio en la Universidad no se improvisa, no se lleva a cabo ratificando funcionarios que tienen 15 o más años en cargos de alto nivel en el gobierno universitario. Esto no es cambio. Pero en el asunto que me involucra es deseable que se tome todo el tiempo necesario antes de engrosar el número de programas a distancia improvisados con que contamos en la Universidad, lamentablemente.
Share/Bookmark