domingo, 28 de marzo de 2010

Nosotros somos robots

Cuando era adolescente solía mirar frente al espejo directamente mis ojos y tratar de penetrar el interior, entonces sentía un gran vacío, un terrible vacío, un abismo que indicaba lo pequeño e insignificante de mi propia vida: desapareceré como todos al morir y me diluiré en la nada, después de la muerte no existimos, el yo se diluye y extingue con la muerte cerebral, no somos nada, nada.
Esa sensación terrible de asumir algo que enfrento ante la vida era difícil de soportar, es insoportable, el terror y el vacío que experimentaba me obligaba a suspender la vista, dejar de ver en el espejo, no querer intentarlo nuevamente, olvidar.
Estos recuerdos de juventud vienen a mi mente justo ahora con la relectura del artículo "Learning Networks and Connective Knowledge" de Stephen Downes y con las ideas expresadas en diversos artículos como "What is the unique idea in Connectivism?" de George Siemens. ¿Cuál es el sentido? ¿Cuál la relación?
Pues bien, creo que las ideas centrales enunciadas por Downes y Siemens no han sido debidamente interpretadas y debatidas aún, en parte por la diversidad de ideas alrededor de ésto que especialmente Downes refiere cotidianamente de muchos otros autores con el mismo tipo y tendencia de considerar un modelo de redes bajo un enfoque tácitamente materialista en contrasentido al punto de vista cognitivista para la interpretación del yo, del pensamiento individual, del conocimiento personal, residiendo en nuestras propias mentes.
Revisemos la afirmación ampliamente conocida de George Siemens: "El conectivismo es la aplicación de los principios de redes para definir ambos, el conocimiento y el proceso del aprendizaje. El conocimiento se define como un patrón particular de relaciones y el aprendizaje como la creación de nuevas conexiones y patrones, tanto como la habilidad para manipular las redes y patrones existentes".
Según Downes, lo que llamamos conocimiento es el reconocimiento de un patrón de relaciones en un conjunto de eventos neuronales. En este sentido el aprendizaje no es, -no puede ser-, la transferencia de contenidos mentales.
En un sentido estricto, no existe semántica en el aprendizaje en redes, porque no hay significados en este aprendizaje, y por tanto la práctica constructivista de crear significados no tiene sentido.
Aún cuando existe una renovada bibliografía sobre el tema del conectivismo como una teoría emergente para interpretar tanto conocimiento como aprendizaje, la síntesis que nos dejan todos estos indicios me indican propiamente un terrible escalofrío: nuestros pensamientos pudieran no tener sentido, pudiera no existir el yo humano, el motor que nos hace creativos día con día, el ser cada uno diferente, vivir emociones y fracasos, esperanzas e ilusiones, ser buenos o malos, tener significado en nuestras vidas, si nuestro pensamiento y aprendizaje responde a un reconocimiento automático de patrones en la red neuronal, nuestro pensamiento tiene entonces una razón materialista, es producto físico, reside en algo biológico, en nuestra red neuronal, no existe propiamente el yo humano, somos robots, robots biológicos, autómatas biológicos, no existimos, para nada.
Share/Bookmark

6 comentarios:

  1. Hola, me gusta su aporte en el sentido que que logra un muy buen abstrac as del planteamiento de Downes,
    Al mismo pienso que todo esto de las redes y la la educación en un proceso que se sucede en contextos individuales, en donde el individuo tiene la capacidad auto-referenciarse, auto-comprenderse auto-determinarse por ende se puede auto-educarse como sujeto de sus propia educación, como lo expresa Barrio (1996) sucede en todo tipo de contextos: Contexto individual, Contexto institucional forma, contextos organizacionales y contextos informales. Por consiguiente, la educación esta centrada en el aprendizaje, teniendo claro que son dos procesos interestructurados la enseñanza y el aprendizaje. El aprendizaje compresivo y epistémico es un aprendizaje histórico, centrado en las estructuras. Cuando el individuo aprende de manera comprensiva y epistémico y queda habilitado para nuevos aprendizajes para siempre. La comprensión implica recuperación del sentidos, por qué, cómo, qué determinantes y en qué contextos se produce ya que la compresión en la clave de la transformación.
    El aprendizaje implica dimensiones como el ser, conocer, hacer y vivir juntos, la educación tiene que ver con otras dimensiones.
    Tal y como se plantea la política educativa colombiana que busca que todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Ll educación hoy día debe estar orientada al desarrollo de competencias en los dominios “conceptuales, valorales y praxiológicos” , orientada también al desarrollo de todas las dimensiones personales y formativas : singularidad, apertura, libertad y transcendencia, la educación es un proceso que impacta e interpela el desarrollo personal.

    ResponderEliminar
  2. Creo que estamos de acuerdo en que los estudiantes de hoy tienen unas necesidades de aprendizaje relacionadas con el ambiente social en el que viven y que en gran parte está dado por la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación, estas necesidades requieren nuevas formas de enseñanza, que deben partir del reconocimiento de nuevas formas de aprendizaje y creación de conocimiento, como nos lo plantea la teoría de conectivismo.
    Me gustaría resaltar que los estudiantes de hoy reconocen el crecimiento exponencial del conocimiento, y por lo tanto no encuentran relevante muchos de los contenidos que son impartidos en la clase, es una oportunidad entonces para que aprovechemos las tecnologías (en función de almacenamiento..) y destinemos mas nuestros esfuerzos a construir la "tuberia" de un ciudadano que tenga la capacidad de aprender a lo largo de la vida, como nos lo plantea la teoría del conectivismo.

    ResponderEliminar
  3. Hola,

    La teoría conexionista se refiere a la forma en cómo se representa el conocimiento en cada individuo, en cómo éste puede ser incrementado si se acepta esta forma de representación. Se trata entonces de un proceso o fenómeno meramente físico o biológico.

    Esto no se contradice con nuestras nuevas formas de aprender y enseñar en una era crecientemente de alta conectividad, ni tampoco creo yo, con la aproximación constructivista, creo que el planteamiento de Stephen Downes conduce a una nueva aproximación que me ha provocado escribir este post: si lo que dice Downes es cierto, el pensamiento humano es entonces un proceso físico/biológico automatizado por los procesos de reconocimiento de patrones en las redes neuronales, es en este sentido que me pregunto: ¿podemos entonces entendernos como una especie de robots? ¿qué sucede con nuestra conciencia? ¿esta manera de entender la representación de conocimientos y aprendizajes, qué atenta en relación con la vieja postulación idealismo vs materialismo en relación al pensamiento?

    ResponderEliminar
  4. Edgar, traté de comentar aquí pero el comentario resultó mayor al límite permitido por Blogger. Así que publiqué mis ideas aquí: http://qadmon.posterous.com/y-si-somos-robots

    Un saludo, y gracias por este provocativo post.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, luego de leer tu artículo no si mi forma de pensar sea coherente con mi forma de sentir, o incluso si el libre albeldrío que todos tenenos es tan solo una ilusión del mundo para experimentar lo que estamos viviendo.

    De todas formas el humano ha buscado desde sus inicios que el mundo funcione a su parecer, y de hecho lo transforma constantemente, y una muestra de eso es que físicamente somos los animales menos evolucionados del reino animal, pero si tenemos la destreza para trasformar al mismo.

    Creo que el hombre no trata de parecerce a un robot, sino que es al contrario.

    ResponderEliminar
  6. Estoy totalmente de acuerdo con la conclusión final, llegue a la misma, lo unico que nos diferencia de los robots es que en vez de ir por el camino tecnologico, llegamos a ser lo que somos gracias a la seleccion natural actuando durante el suficiente tiempo, bajo las circunstancias correctas.

    ResponderEliminar