La invisibilidad de la que hablamos se refiere a una amplia gama de relaciones no reconocidas normativamente, y que no obstante transversalizan la producción del saber/poder. Más allá del modelo fabril o industrial, en las últimas décadas la producción de saber y conocimientos expertos, de estilos de vidas, la creatividad semiótica y simbólica, y la elaboración de relaciones afectivas y sociales, se está convirtiendo en el eje central de la producción social. Esta creatividad inmaterial no puede funcionar sino sobrepasando los límites de las instituciones, desparramándose por el tejido metropolitano y el ciberespacio, y articulándose de una manera colectiva. La producción asume ahora la forma de un intertexto directamente social que no reconoce ya las dicotomías público/privado, transgrediendo los confines que diferenciaban un tiempo y un lugar de trabajo y un tiempo y lugar de ocio, ya que la creación de relaciones sociales, saber, ideas y afectos se produce en un tiempo y espacio universal metropolitano, físico y virtual.
Al hilo de estas reflexiones la Universidad Invisibel decide ubicarse en un espacio que problematiza la invisibilidad. Se sitúa no tanto en las propias instituciones como en sus fisuras, en medio de las relaciones con co-constituivas del conocimiento que las distintas prácticas de patente y enclosure invisibilizan. La corporalidad de la Invisibel toma posición en los intersticios de la Academia, las instituciones artísticas, los movimientos sociales y las distintas prácticas de intervención y renovación metropolitana. Con esta voluntad, una serie de docentes, investigadores, profesionales y productores culturales lanzamos el Proyecto Universidad Invisible . En definitiva, podría decirse que la Invisible es una "institución monstruo". En un tiempo dónde la producción inmaterial vulnera los límites de las distintas instituciones productivas, las alternativas a la producción de conocimientos críticos han de experimentar con formas contra-naturales que recombinen los códigos y las funciones de los distintos dispositivos a través de los cuales se teje y se expresa de un modo transversal la creatividad social.
* Actualmente la Universidade Invisíbel federa distintas experiencias, como por ejemplo el Proxecto Derriba, la asociación Ergosfera, el biblioweb Caosmosis, el Teatro Resoante y la asociación Virus Hermenéutico.
(La Universidad Invisible)

No hay comentarios:
Publicar un comentario