Hoy estuve en el puerto de Acapulco para discutir con mis colegas de la Facultad de Matemáticas la próxima propuesta inminente de un posgrado en Matemáticas (Maestría en Matemáticas). Me sorprendió la gran cantidad de publicaciones y el currículum de los profesores involucrados en el proyecto. La reunión fue con camaradería, centrada en discutir puntos polémicos del documento y buscando su resolución para preveér algún posible rechazo al momento de su registro. Fue grato conocer que el Doctor José María Sigarreta, originario de Cuba, realizó una estancia en la ciudad de Tarragona, España, donde yo también estuve varias veces y me hizo recordar el Congreso Catalán de Inteligencia Artificial que me permitió conocer el pueblo de Tarragona y disfrutar de una paella tarragonense y donde ahora vive por cierto un amigo mexicano que terminó casándose con una chica de Tarragona. José María Zigarreta, me propuso unirme al posgrado de Matemáticas para desarrollar el área de lógica matemática que yo trabajé durante mi estancia en Barcelona, cuando hice el Doctorado. Debido a mi dedicación ahora obsesiva por el elearning y las redes sociales, no me fue posible considerar su interesante propuesta: vivir en Acapulco y trabajar con matemáticas.
Después fui con el Director de la Facultad a comer Paella en un restaurante en la playa a unos cuantos metros del océano pacífico. Cervezas fría y un calor de verano desgastante pero moderado. El Director regreso a la estación de autobuses, pues el domingo viaja a un Congreso sobre Matemática Educativa en Santo Domingo y yo me decidí a caminar por toda la bahía, hasta el pequeño zócalo donde compré una revista y entré a un restaurante porteño para tomar café y leer con calma un artículo que traía en el portafolios: "Social Network Knowledge Construction: emerging virtual world pedagogy" de Lisa Dawley, que me viene al pelo para la conferencia que daré en el mes de octubre en el evento "TecnoUninter 2009" en la Universidad Internacional de Cuernavaca, Morelos y al cual he sido invitado doblemente por mi amigo Armando Reyna para impartir un taller sobre Mundos Virtuales (Second Life u Open Sim) y la conferencia mencionada. Aunque el artículo de Lisa Dawley se concentra en las redes sociales 3D y especialmente en Second Life, es muy interesante por los temas relacionados con el conectivismo que toca y mis intenciones son ampliar el estudio a redes sociales 2D y 3D (¿existirá alguna publicación que ya lo haya hecho? pienso que sí, buscare con calma) para ofrecer un panorama suficientemente amplio del mismo (el conocimiento en las redes como una extensión del conocimiento individual) que pudiera ser de interés para la audiencia en el evento.
Después volví a caminar y me dí cuenta que hacía ya bastante tiempo que no caminaba tantos metros (3 kilómetros) en tan poco tiempo, creo que me hace falta un poco de ejercicio antes de volver a intentarlo de nuevo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario